sábado, 12 de julio de 2025

Acuario Michin desde la CDMX

 

Ahora entiendo porque el Acuario Michin siempre está hasta el copete sus instalaciones están en un contexto que supera mis expectativas ver desde las medusas, peces de distintos tamaños, predadores sanguinarios, mantarrayas; primates, aves, mamíferos, roedores, reptiles, etc. En fin fue una experiencia inolvidable para mis sobrinos y muy enriquecedora para mi, nos tardamos cerca de tres horas en recorrer las instalaciones pudimos apreciar a plenitud el Acuario ya que la afluencia estaba muy tranquila, así que disfrutamos las instalaciones a lo máximo. Me encanto ese estanque lleno de tiburones, el túnel acuático y las medusas.








Es la segunda vez que visito un acuario el primero fue en el Puerto de Veracruz, creo que fue en el año 2007. Para mis sobrinos es la primera vez que visitan un acuario así que me iban platicando las películas de Disney+ donde sale el espanta tiburones, Nemo, etcétera. Ja, ja, ja. Yo les comenté que de niño vi todos los programas de Jacques-Yves Cousteau y Ramón Bravo. Y además me sentía el Hombre de la Atlántida y Aquaman. Ja, ja, ja, ja, ja. Los acuarios que hay en el mundo son un espacio de conocimiento y reflexión para saber lo frágil que es el ecosistema marítimo, terrestre y aéreo del planeta.






jueves, 15 de mayo de 2025

Museo de Arte Popular


Quedé fascinado con el Museo de Arte Popular es la primera vez que piso este recinto cultural. Es bien importante conocer el Arte Popular Mexicano porque nos da identidad como Nación ante otros gobiernos. Algunos carecen de historia antigua cercana como la sociedad moderna norteamericana, cuando inicia el genocidio de los pueblos originarios no se permite el mestizaje entre europeos y americanos. Esto provoca que los nativos americanos vivan en reservas despojándolos de sus tierras y de los recursos naturales que ellas les proveen. Ante esta injusticia logran conservar su cultura, usos, costumbres, danzas, bailes, rituales y ceremonias. 








Aquí en México hubo hasta cierto punto “mestizaje” entre los españoles y los habitantes originarios por más que intentaron los invasores erradicar la cultura de los pueblos mesoamericanos no lograron su objetivo. Con todas las desdichas que trajo la Conquista y la época Colonial la cultura milenaria de nuestros ancestros pudo subsistir ante el nuevo orden de gobierno que impusieron los españoles.








La Cultura Popular Mexicana nos da identidad única ante el mundo a través de la música folclórica, gastronomía, artesanías, cerámica, danzas tradicionales, vestimenta, esculturas, utensilios, zonas arqueológicas, en fin un cúmulo de agregados culturales que enriquecen nuestra historia.







El Museo de Arte Popular nos proyecta a ese ambiente milenario y místico de la cultura mexicana, la exposición se divide en cuatro sales permanentes y dos sales temporales: Sala 1.- Esencia del Arte Popular Mexicano; Sala 2.- El Arte Popular y la Vida Cotidiana; Sala 3.- El Arte Popular y lo Sagrado; Sala 4.- El Arte Popular y lo Fantástico. Sala 1 Temporal.- Destino México. Sala 2 Temporal.- Maíz, Cultura y Parafernalia



















jueves, 2 de enero de 2025

Al estilo Perisur, primera impresión.

Al estilo Perisur, segunda impresión.

In Memoriam Skey

 

El lunes 30 de diciembre del año pasado nuestro mejor amigo Skey pasó a mejor vida deja de existir en lo material para seguir su camino en el terreno de lo espiritual donde todo es perfección y armonía

Skey hace tres años recibe su primera y única cirugía posteriormente tuvo deficiencia en vías urinarias y hace un mes recibió un tratamiento médico prolongado. Lo anterior le provoca una descompensación en sus órganos internos acelerando un deterioro grave en su estado de salud. Decidimos recurrir a la Eutanasia para que nuestro mejor amigo dejará de sufrir, compartimos 17 años de buenos recuerdos desde que era un cachorro hasta su etapa final.

Nos despedimos de él deseando lo mejor en su nuevo destino hacía la eternidad, para terminar le digo: Skey descansa, allá nos vemos…