domingo, 12 de mayo de 2024
sábado, 11 de mayo de 2024
jueves, 28 de marzo de 2024
Ana Frank. Notas de Esperanza 1
Ocultos de las garras de los Nazis y siempre con el temor de ser sorprendidos por integrantes de la SS, el 4 de agosto de 1944 Ana Frank y compañía son descubiertos y enviados al Campo de Concentración de Auschwitz, aquí inicia el via crusis de Ana Frank su hermana Margot y Auguste van Pels posteriormente las envían al Campo de Concentración Bergen-Belsen, luego a otro Campo de Concentración Buchenwald y por último al Gueto Theresienstadt donde Ana Frank muere de tifus.
Lo
más característico de Ana Frank es la fluidez de expresar sus ideas de forma escrita en un diario personal describe de
forma amena las penurias que viven Edith Frank, Otto Frank, Margot Frank,
Herman van Pels, Auguste van Pels, Peter van Pels, Fritz Pfeffer y la
protagonista Ana Frank.
La
exposición de Ana Frank. Notas de Esperanza en el Museo Memoria y Tolerancia me
gustó mucho porque hacen una replica casi exacta del pequeño lugar, La Casa de
Atrás, donde vivía Ana Frank y los otros siete judíos; tenían avenencias pero también
contradicciones. El estar enclaustrados generaba un ambiente tenso, pesado y de
inseguridad para todos pero más para Ana Margot y Peter.
sábado, 30 de diciembre de 2023
miércoles, 27 de diciembre de 2023
El Cascanueces
Después
de dos años tenebrosos por el Covid-19 donde se suspende todo actividad que reúne a multitudes. Regresa el Cascanueces al Auditorio Nacional el viernes 22 de
diciembre de este año, a las 19:30 hrs. Inicia esta obra clásica de la
Literatura Universal.
Los arreglos coreográficos corren por la Compañía Nacional de Danza la interpretación musical se lleva a cabo por la Orquesta del Teatro de Bellas Artes. Directora Concertadora Julia Cruz. La obra artística dura dos horas, aprecias en plenitud el sentido de la Navidad y además esta puesta en escena ya es un clásico en estas fechas decembrinas.
Para
no entrar en tantos detalles importantes tú sabes que la versión de esta obra es
hecha para niños por Alexandre Dumas, la enriquece la música enigmática de
Chaikovsky.
En
el Auditorio Nacional se conjugan varios elementos que enriquecen esta obra
maestra: escenografía, iluminación, vestuario, coreografía, música en vivo y lo
más importante la participación entusiasta del público que pasó de ser simple espectador a ser un gran protagonista.
No
me queda duda que la Música Clásica es tan relajante que la primera en caer en
un profundo sueño es mí sobrina la más pequeña y así sucesivamente. Ja, ja, ja,
ja, ja.