La Asamblea de
Representantes del Distrito Federal es el órgano de representación ciudadana
con facultades para dictar bandos, ordenanzas y reglamentos de policía y buen
gobierno. Se crea por Decreto Promulgado publicado en el Diario Oficial el 10
de agosto de 1987. Con dichas facultades la I y II Asamblea funcionan hasta
1994.
Con la Reforma
Política del Distrito Federal publicada por Decreto en el Diario Oficial del 25
de octubre de 1993, se eleva a Asamblea de Representantes como Órgano de
Gobierno, con facultades legislativas que dejan de ser exclusivamente
reglamentarias y se convierten en creadoras de ley para el Distrito Federal. Es
cuando la III Asamblea de Representantes del Distrito Federal adopta la
aposición de I Legislatura.
Luego paso a
denominarse Asamblea Legislativa del Distrito Federal en virtud de un Nuevo
Decreto, éste publicado el 22 de agosto de 1996 y modifica el artículo 122 de
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, señala, que estará
integrada por diputados en vez de representantes.
El Marco
Jurídico que regula a la Asamblea Legislativa es el siguiente.
1.- Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos.
2.- Estatuto de
Gobierno del Distrito Federal.
3.- Ley Orgánica
de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal
- Ley de
Fiscalización de la Ciudad de México
- Ley de
Transparencia y Acceso a la información Pública del Distrito Federal.
- Ley de
Protección de Datos Personales.
- Ley de
Archivos del Distrito Federal.
- Ley de
Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal.
- Ley del
Procedimiento Administrativo del Distrito Federal.
- Ley Federal de
Responsabilidades de los Servidores Públicos.
- Ley Federal de
los Trabajadores al Servicio del Estado.
- Ley General de
Contabilidad Gubernamental.
4.- Códigos.
- Código Fiscal
del Distrito Federal.
- Decreto por el
que se reforma, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Fiscal
del Distrito Federal.
- Código Civil
para el Distrito Federal.
- Código de
Procedimientos Civiles para el Distrito Federal.
5.- Reglamentos.
- Reglamento
para el Gobierno Interior de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.
- Reglamento
Interior de la Contaduría Mayor de Hacienda de la Asamblea Legislativa del
Distrito Federal.
- Reglamento
Interior de las Comisiones de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.
- Reglamento de
la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal.
- Reglamento de
la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal.
6.- Decretos.
- Decretos de Presupuesto
de Egresos del Distrito Federal para el Ejercicio Fiscal 2014.
7.- Lineamientos
y Criterios.
- Lineamientos
para la Protección de Datos Personales en el Distrito Federal.
- Lineamientos
para la Gestión y Solicitudes de Información Pública y Datos Personales a
Través del Sistema INFOMEX del Distrito Federal.
- Criterios y
Metodologías de Evaluación de la Información Pública de oficio que deben dar a
conocer los entes Públicos en sus portales de Internet.
8.-
Normatividad.
- Relación de
reglas, manuales y procedimientos.
- Reglas de
Procedimiento.
- Políticas
Emitidas.
- Manuales
Administrativos.
Después de hacer
este recorrido histórico y jurídico por la Cámara de Diputados de la Ciudad de
México (Av. Francisco I. Madero 20, Centro Histórico, Centro, 06010, Ciudad de
México). El jueves 25 de febrero tuvimos la oportunidad de conocer al Diputado
César Anulfo Craviotto Romero de la bancada Movimiento de Regeneración Nacional
electo por el Distrito Electoral IV, quién junto con Benito Bahena y Lome,
líder y Secretario General de la Alianza de Tranviarios de México (ATM). Dieron
una Conferencia en la Sala de Prensa, para expresar la grave situación que
viven los tranviarios en Servicio de Transportes Eléctricos CDMX. Por parte del
usurpador Eugenio Rangel García y de sus cómplices. Este traidor (Eugenio
Rangel) grita fuerte y quedito que el Director General de la empresa lo protege
y le brinda el apoyo que se merece, por lo tanto puede hacer cuanta madre se le
ocurra en las instalaciones de STECDMX.


Este nefasto
personaje (Eugenio Rangel García) sigue operando como si nada sucediera en su “empresa”. Continua usurpando funciones, despojo de instalaciones, en fin toda una calamidad.
Y al parecer le vale gorro el Contrato Colectivo de Trabajo, Estatuto Sindical,
Ley Federal del Trabajo y demás disposiciones jurídicas. El ambiente que ha impuesto
sobre la Base Trabajadora es de chismes, resentimientos, mentiras, farsas, abusos,
odios, envidias, cizaña, rencores, entre otros. Pero conforme va pasando el
tiempo este neófito tipejo se sigue debilitando, no tiene ideas claras y sus ocurrencias
lo están llevando a hundirse en una segregación espantosa.